¡Contáctanos nos dará mucho gusto poder atenderte!
Envia tus comentarios
Más información
Dirección: Blvd. García Morales #342 Col. El Llano
Teléfono: 662-260-7046
Quejas: 662-260 -8246
Horario: 8:00-16:00 L-V
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el costo de la crysopa?
$12.00 MXN millar.
¿Cuál es el costo de Trichogramma?
$3.00 MXN pulgada cuadrada
¿Cuál es el costo de la Constancia de Origen?
La constancia de origen tiene un costo de $70.00 MXN c/u.
¿Cuál es el costo del diagnostico de HLB mediante PCR?
El diagnóstico tiene un costo de $950.00 MXN por muestra.
NOM-035
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Establecer los elementos para identificar, analizar y atender los factores de riesgo psicosocial y violencia laboral, con el fin de generar un entorno organizacional favorable dentro de la institución tal como lo establece la NOM 035-STPS-2018. Alcance: Esta política tiene aplicación para todo el personal que labora en las diversas áreas que integran la Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo, con la finalidad de participar para establecer y poner en práctica esta política en su lugar de trabajo. Se asumen los compromisos y los principios rectores siguientes:
COMPROMISOS
En esta Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo en relación con la prevención de los factores de Riesgo Psicosocial; la Prevención de la Violencia Laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, se asumen los compromisos siguientes:
- Es obligación del Gerente, Coordinadores y encargados de áreas aplicar esta política y predicar con el ejemplo;
-
Los actos de violencia laboral no son tolerados, así como ningún incidente que propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno organizacional favorable;
-
Se aplican medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas;
-
Se realizan acciones de sensibilización, programas de información y capacitación.
-
Se divulgan de forma eficaz las políticas de prevención y las medidas de prevención.
-
Todos los trabajadores participan para establecer y poner en práctica esta política en el lugar de trabajo.
-
Se respeta al ejercicio de los derechos del personal para observar sus creencias o prácticas o para satisfacer sus necesidades relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación
PRINCIPIOS RECTORES
Para favorecer un entorno organizacional favorable, en la organización se:
- Realizan reuniones con los trabajadores para que todos tengan la oportunidad de exponer sus dudas, inquietudes, quejas relacionadas con su trabajo.
- Mantienen limpias las áreas de trabajo; así como las áreas comunes: comedor, baños, sanitarios, accesos.
- Trata con amabilidad y cortesía a los compañeros de trabajo, jefes, subalternos, visitantes, proveedores, clientes.
- Atienden todos los casos relacionados con burlas, malos tratos, discriminación, etc., y en su caso, se sancionan éstos.
- Realizan planes de promoción interna, y
- Capacita a todo el personal para el desempeño de sus funciones, su seguridad y desarrollo.
- En este centro de trabajo, para promover el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización, se hace hincapié en que todas y todos los trabajadores y empleados son importantes para el centro de trabajo, ya que el mismo no puede funcionar si no se cuenta con personal desde el de la limpieza, pasando por el operativo, administrativo y hasta el directivo.
- Este centro de trabajo, para lograr la adecuada realización de las tareas encomendadas, imparte a sus trabajadores y empleados la capacitación establecida en la Ley Federal del Trabajo, acorde a las actividades que desempeñan.
- En este centro de trabajo, para lograr la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores, se difunde y promueve el seguimiento a los manuales de organización y las descripciones de puesto que indican las responsabilidades específicas de cada puesto de trabajo.
- Para promover un trabajo digno y lograr un entorno organizacional favorable, este centro de trabajo realiza una distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo conforme a la Ley Federal de Trabajo, para tal efecto, define en los manuales de organización y en las descripciones de puesto que se emiten, así como en el Reglamento Interior de Trabajo, en función de la naturaleza especifica de la labor de que se trate.
- Para reconocer el desempeño de los trabajadores en el centro de trabajo, se evalúa por lo menos una vez al año el desempeño de cada uno de sus trabajadores y empleados, lo cual se lleva a cabo personalmente por conducto del supervisor o jefe inmediato del trabajador o empleado de que se trate y los resultados de la misma sirven de base para la determinar el reconocimiento o beneficios a los trabajadores sobresalientes.
- Este centro de trabajo se compromete a vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique violencia laboral, a salvaguardar la información que sea recolectada, dar trámite e intervenir, de forma oportuna, en las quejas que se reciban por los medios establecida
Buzón de Denuncias “JLSV Hermosillo te escucha”
Es esencial para la Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo, promover un entorno organizacional favorable, por lo que los Colaboradores tendrán un espacio para denunciar riesgos psicosociales y/o violencia laboral en el lugar de trabajo.
El procedimiento que deberán seguir los colaboradores para denunciar es el siguiente:
- Ingresar a https://www.jlsvhermosillo.mx/jlsvh/contacto/
- Dar click en la ventana NOM-035
- Dar un click en el apartado “ JLSV Hermosillo te escucha”
- Te enviará al llenado de un formulario, completar toda la información solicitada en el formato de quejas o denuncias que ahí aparece.
La información que los Colaboradores compartan a la Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo es TOTALMENTE CONFIDENCIAL Y PRIVADA, y será utilizada únicamente con el fin de dar solución a la queja o denuncia presentada. Bajo ninguna circunstancia se generarán represalias a aquellos Colaboradores que de buena fe presenten una queja o denuncia relacionadas a prácticas opuestas al entorno organizacional favorable o actos de violencia laboral.