POLÍTICA DE CALIDAD.
“La Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo, está comprometida a promover y ejecutar la sanidad vegetal en nuestra región, a través de la operación de las campañas fitosanitarias, contribuyendo con la producción de cultivos agrícolas sanos, inocuos y de buena calidad, cumpliendo con los requisitos de nuestras partes interesadas y proporcionando servicios enfocados a la mejora continua, para mantener y fortalecer el estatus fitosanitario”.
Campañas Fitosanitarias
La Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo opera 6 campañas fitosanitarias, Para supervisar todas estas campañas se realiza un recorrido semanal en donde las actividades en forma general se concretan en Muestreos fitosanitarias a todos los cultivos que se encuentran en nuestra zona agrícola, los que permitirán de manera directa o bien mediante la interpretación de resultados, detectar oportunamente plagas y enfermedades en los cultivos o bien en su caso determinar la aplicación de productos químicos o biológicos.

Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta
Se instalan trampas McPhail en la jurisdicción de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo y se revisan durante todo el año.
Nuestro personal esta en constante capacitación para atender esta campaña con, protocolos, técnicas de identificación de especímenes y manuales de procedimientos.

Campaña Contra Plagas del Nogal
El control oportuno de la Primera Generación es crucial para disminuir las poblaciones futuras.
Se realizan liberaciones inundativas de trichogramma a partir del mes de Abril durante todos los años, Como una medida de control biológico para pulgones amarillos y larvas del Gusano Barrenador de la Nuez, se realizan liberaciones masivas de crisopa en la totalidad de la superficie.

Manejo Fitosanitarios de las Hortalizas
El Monitoreo se realiza en el mes de Agosto con trampas amarillas en los campos pilotos para evaluar las migraciones de la mosquita blanca.

Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria
Se cuenta con una red de trampeo que se revisa semanalmente, esto permite detectar en forma oportuna posibles casos de interés cuarentenario que no están presentes en nuestra región.
Se cuenta con una estrategia preventiva de trampeo para detectarlo oportunamente en caso de presentarse.

Campaña Contra Plagas de la Vid
Con la finalidad de prevenir daños en la cosecha de uva, se realiza un muestreo en la totalidad (100%) de la superficie.
Se realizan en cuatro periodos del año.- (Febrero-Marzo; Mayo-Junio; Agosto-Septiembre y Noviembre-Diciembre) y nos permiten conocer la situación de la plaga en cada viñedo.

Campaña Contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos
En la zona Urbana de Hermosillo y poblado Miguel Alemán se tiene un programa de control químico ya que representan un sitio para la reproducción de esta plaga.
Se envían muestras de insectos al laboratorio, para detectar la bacteria del Huanglongbing.
Laboratorio de Insectos Benéficos
En el laboratorio del Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (CREROB) se están reproduciendo actualmente crisopas y cuyo beneficio es para 70,000 hectáreas de los diferentes cultivos que se tienen establecidos en nuestra región. También se está reproduciendo la avispita Trichogramma, la cual se está aplicando en 14,000 has de diferentes cultivos.

Crisopas
Los crysopidos son depredadores que atacan a gran cantidad de insectos y/o estadios de insectos como: huevecillos y ninfas de mosquita blanca, larvas de primer instar de lepidópteros, pulgones, trips.

Trichograma
El Trichograma spp es un insecto benéfico que controla huevecillos de lepidóptero, su liberación se realiza bajo condiciones de temperatura frescas, evitando días lluviosos y vientos fuertes.
Laboratorio de Hongos y Bacterias
El laboratorio de medios biológicos surge ante la necesidad de buscar alternativas al uso de plaguicidas, por lo cual se emplea una variedad de microorganismos nativos factibles que son utilizados como agentes de control biológico.

Trichoderma
Posee un amplio rango de acción. Se propaga en el suelo, ejerciendo un control duradero por lo que existe un efecto preventivo de enfermedades de la raíz y del follaje. Disminuye y elimina el uso de fungicidas. Coloniza las raíces de las plantas impidiendo la entrada de otros hongos patógenos. Promueve un desarrollo de raíces más fuertes y sanas.

Pecilomyses Lilacinus
Es un hongo con gran importancia en la agricultura debido a su acción nematicida, ya que controla principalmente especies del nematodo agallador Meloidogyne spp. Este hongo parasita huevos, adultos y quistes, de modo que puede infectar cualquier estadio del nematodo, causándoles la muerte o evitando que complete su ciclo de vida.
