Laboratorios
Insectos Benéficos
Hongos y Bacterias
Uno de los pilares de la agricultura sustentable es el uso masivo de organismos benéficos, entre los que destacan insectos benéficos, hongos y bacterias.
El uso del control biológico es una práctica que ha sido aceptada por técnicos y productores en nuestra región. El resultado se manifiesta en la responsabilidad y disciplina de los productores en el uso racional y selectivo de insecticidas, fortaleciendo con ello los programas de inocuidad agroalimentaria y logrando cosechar productos inocuos, sanos y de buena calidad.
Ante este cambio en el manejo integrado de plagas, existe la necesidad de ser más competitivos en la producción de organismos benéficos, lo que lleva a incrementar los volúmenes de producción y mantener siempre altos parámetros de calidad.
Los insectos benéficos que más se emplean son las crisopas para el control de piojo harinoso y pulgón en nogal, la avispita Aphytis melinus que parasita la escama roja de california o piojo de la naranja y el insecto Cryptolaemus montrouzieri, un pequeño insecto que se alimenta de cochinillas, protegiendo tus cultivos de manera eficiente.
Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (CREROB)
En el Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (CREROB), contamos con décadas de experiencia proporcionando soluciones biológicas innovadoras para la agricultura. Actualmente, estamos reproduciendo insectos benéficos como crisopas (Chrysoperla spp.), cuya acción benefica cubre más de 70,000 hectáreas de cultivos en nuestra región. Estos insectos naturales son esenciales para el control de plagas, ayudando a mantener la salud de los cultivos de manera ecológica.
Además, en nuestro laboratorio reproducimos con éxito la avispita Aphytis melinus que parasita la escama roja de california y el insecto Cryptolaemus montrouzieri, conocido por su efectividad en el control biológico de plagas como cochinillas.
En nuestro organismo pensando en el desarrollo de nuevos productos amigables con el medio ambiente, se está trabajando en la reproducción comercial de insectos como:
Además en lo futuro iniciaremos con la de reproducción de:
- Catarinas cafe (Olla v nigrum)
- Catarina roja (Harmonia axyridis)
- Tamarixia (Tamarixia radiata) para el control de la plaga Diaphorina citri.
Desde el año 2012 se inicio con el funcionamiento del laboratorio de Hongos Entomopatógenos en forma experimental, en 2014 se da inicio a la producción comercial del hongo Trichoderma harzianum.
Por los beneficios y el interés de los productores por aplicarlo masivamente en campo, ha sido necesario crecer aún más en producción, además existe la exigencia de producir otros organismos benéficos que favorezcan el buen desarrollo de los cultivos. Ante esta demanda del productor, fue necesario ampliar nuestras instalaciones y con esto logramos aumentar nuestras producciones y generar nuevas tecnologías de producción de nuevos organismos benéficos.
Actualmente se reproducen los siguientes productos biológicos:
- TRIHARSON (Trichoderma harzianum): colonizador de raíces que compite con el patógeno
- PAECILOSON (Paecilomyces lilacinus): controla nematodos fitopatógenos de cultivos agrícolas
- BACISUB (Bacillus subtilis): potente antagonista que compite con el patógeno y bioestimulante radicular
- BEABASSI (Beauveria bassiana): patógeno natural de insectos
- FUMISAR (Isaria fumosorosea): patógeno natural de insectos y ácaros.
Otros servicios:
- Identificación de hongos patógenos en suelo y tejido vegetal
- Análisis poblacional de nematodos.
Necesitamos fortalecer más nuestros productos agrícolas, por ello siempre pensamos en el futuro y lo que demandan nuestros productores.
Contamos con todo el equipo de Biología Molecular para el análisis mediante la aplicación de la técnica de PCR para la detección de hongos, virus y bacterias. Todo esto permite dar una respuesta inmediata al productor de los problemas fitosanitarios que se detectan en campo.
Diagnostico por PCR tiempo real
- Xilella fastidiosa (Enfermedad de Pierce)
- Candidatus liberibacter (HLB)
- Red Blotch Virus (GRBV)
Diagnóstico por PCR Convencional
- Xilella fastidiosa (Enfermedad de Pierce)
- Candidatus liberibacter (HLB)
- Xanthomonas citri pv vitícola
Caracterización molecular de Hongos y Bacterias.