Laboratorios de Medios Biológicos
Insectos Benéficos
Hongos y Bacterias
El uso de control biológico es una práctica que ha sido aceptada por técnicos y productores en nuestra región. El resultado se manifiesta en la responsabilidad y disciplina de los productores en el uso racional y selectivo de insecticidas, fortaleciendo con ello los programas de inocuidad agroalimentaria y logrando cosechar productos inocuos, sanos y de buena calidad.
Ante este cambio en el manejo integrado de plagas, existe la necesidad de convertirse en más competitivo en la producción de organismos benéficos, lo que lleva a incrementar volúmenes de producción y siempre mantener altos parámetros de calidad.
Los insectos benéficos que mayormente se emplean son las crisopas para el control de piojo harinoso y pulgón en nogal, tricogramas para el control de gusanos en hortalizas y garbanzos y para el control de la mosca casera se utiliza la espalangia.
Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (CREROB)
En el laboratorio del Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (CREROB) se están reproduciendo actualmente crisopas y cuyo beneficio es para 70,000 hectáreas de los diferentes cultivos que se tienen establecidos en nuestra región. También se está reproduciendo la avispita Trichogramma, la cual se está aplicando en 14,000 has de diferentes cultivos.
En nuestro organismo pensando en el desarrollo de nuevos productos amigables al medio ambiente, se está trabajando en la reproducción comercial de insectos como:
- a) Aphytis que se usa para el control de escama roja de california esta plaga afecta fuertemente a os cítricos.
Además en lo futuro iniciaremos con la de reproducción de:
- b) Catarinas cafe (Olla v nigrum)
- c) Catarina roja (Harmonia axyridis)
- d) Se reforzará la técnica de reproducción de Tamarixia (Tamarixia radiata) para el control de la plaga Diaphorina citri.
Desde el año 2012 se inicio con el funcionamiento del laboratorio de medios biológicos en forma experimental y el 2014 se da inicio a la producción comercial del hongo Trichoderma harzianum.
Por los beneficios y el interés de los productores por aplicarlo masivamente en campo, ha sido necesario crecer aun más en producción, y además existe la exigencia de producir otros organismos benéficos que favorezcan el buen desarrollo de los cultivos. Ante esta demanda del productor fue necesario ampliar nuestras instalaciones y con esto logramos aumentar nuestras producciones y generar nuevas tecnologías de producción de nuevos organismos benéficos.
Anteriormente se producian y aplicarse en el campo en diferentes cultivos 4,000 hectáreas del hongo Trichoderma; con las nuevas instalaciones se produce para 8,000 hectáreas en el mes. Se duplico la producción.
Se está produciendo la bacteria fijadora de nitrógeno llamada Bacillus subtilis. Actualmente se tiene una capacidad de producción de 1,200 litros mensuales, abasteciendo el mismo número de hectáreas. Esta producción se podrá incrementar a 4,800 hectáreas mensuales. Con esto se triplicará nuestra producción.
Se inicio con la reproducción del hongo Paecelomices que controla nematodos en el suelo. Actualmente este hongo no se reproduce en grandes cantidades aunque ya se domina la técnica de reproducción.
También está en proceso el desarrollo el hongo Beauveria bassiana que se utilizará para el control de insectos (mosquita blanca y lepidópteros entre otros).
Necesitamos fortalecer más nuestros productos agrícolas, por ello siempre pensamos en el futuro y lo que demandan nuestros productores.
Contamos con todo el equipo de Biología Molecular para el análisis mediante la aplicación de la técnica de PCR para la detección de hongos, virus y bacterias. Con esta técnica también se analizarán contaminantes en frutos como E-coli, salmonella, entre otros. Todo esto permitirá dar una respuesta inmediata al productor de los problemas fitosanitarios que se detecten en campo.